• Home
    • Home
  • Enfermedades
    • Cólera
    • Covid 19
    • Dengue
    • difteria
    • Fiebre Amarilla
    • Haemophilus Influenza tipo B
    • hepatitis A
    • hepatitis B
    • Herpes Zóster
    • Influenza (Gripe)
    • meningitis
    • neumonía
    • paperas
    • Poliomielitis
    • Rabia
    • rotavirus
    • rubéola
    • sarampión
    • tétanos
    • tifoidea
    • tosferina
    • Tuberculosis
    • varicela
    • VPH Virus del Papiloma Humano
  • vacunas
    • B C G
    • Cólera
    • Covid 19
    • Dengue
    • Difteria
    • Fiebre Amarilla
    • Haemophilus influenzae tipo B
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Herpes Zóster
    • Influenza (Gripe)
    • Meningococo
    • Neumococo
    • Paperas
    • Poliomielitis
    • Rabia
    • Rotavirus
    • Rubéola
    • Sarampión
    • Tétanos
    • Tifoidea
    • Tosferina
    • Tuberculosis
    • Varicela
    • VPH Virus del Papiloma Humano
  • Vacunas Combinadas
    • Trivalente
      • Difteria-Tosferina-Tétanos
    • Tetravalente
      • Difteria-Tosferina-Tétanos-Polio
    • Hexavalente
      • Difteria-Tosferina-Tétanos-Polio
      • Hepatitis A + B
  • Inmunológicos
    • Rhogam
      • Gammaglobulina anti Rh
    • Factor de Transferencia
      • Transferón IPN
  • Grupos de Riesgo
    • Vacunas para Niños
    • Vacunas para Adultos Mayores
    • Vacunas para Adultos
    • Vacunas para Embarazadas
    • Vacunas para Viajeros
  • contacto
VACUNAS CONTRA LA HEPATITIS B

Esta vacuna protege en forma indirecta contra la hepatitis D.

Centro de Vacunación Familiarhace 2 horas

   
Inmunodeficiencia Cartillas

Buenas Noticias

Centro de Vacunación a la vanguardia...o Hace 2 horas

Los Niños... nuestro futuro

Dr. Medina Chanona hace 2 h

Nuevas campañas de Vacunación

Dr. Medina Chanona hace 12 h

     
 

Las vacunas actuales, logradas por ingeniería genética, son lo más efectivo como prevención contra le Hepatitis B; inducen protección en el 95% de los individuos.

Esta vacuna protege en forma indirecta contra la hepatitis D, ya que esta depende de la existencia previa de una hepatitis B.

Se considera que es la primera vacuna anticancerosa, por la alta probabilidad que tiene el infectado crónico de desarrollar un cáncer primario de hígado.

La vacuna es diferente en su concentración para niños y para adultos.

 

 

ESQUEMA DE APLICACIÓN EN NIÑOS:

En todos los casos se administrarán 3 dosis, intramusculares.

La primera dosis debe darse lo más cercana posible al nacimiento, sobre todo si en la madre se detectó Hepatitis B.  La segunda a los 2 meses de edad y la tercera a los cuatro meses, pudiendo aplicarse una 4ª dosis a los 6 meses.

También se utiliza el esquema de aplicación a los 2, 4 y 6 meses de edad, mediante el uso de vacuna HEXAVALENTE que asocia la vacuna de Hepatitis B con la de Difteria, Tosferina, Tétanos, Haemophilus influenza y Polio (Salk).

 

ESQUEMA DE APLICACIÓN EN ADOLESCENTES Y ADULTOS:

 

El esquema es de 3 dosis, intramusculares:  la primera dosis en la fecha programada, la segunda un mes después y la tercera 6 meses después.

También puede ser aplicada en combinación con la vacuna contra Hepatitis A, siguiendo el mismo esquema.

 

El GRUPO DE ADOLESCENTES es especialmente importante, dado que NO RECIBIERON esta vacuna en forma rutinaria en su esquema de vacunación.  En estos pacientes se programa la aplicación de vacuna a los 11 a 12 años.

TODO MENOR DE 18 AÑOS debe recibir las tres dosis de vacuna contra Hepatitis B.

 

 
     
 
ENFERMEDADES QUE PUEDEN PREVENIRSE MEDIANTE VACUNAS EN ADOLESCENTES.
   

 

En adultos se recomienda que se aplique esta vacuna en todos los casos, siendo especialmente importante en los siguientes GRUPOS DE RIESGO:

Personas con riesgo ocupacional (personal de salud).
Personal de instituciones cerradas: militares, policías, bomberos, pacientes psiquiátricos; residentes y personal de geriátricos; detenidos por períodos prolongados en centros correccionales; pacientes y personal de instituciones para discapacitados, menores y asistencia a drogadictos; personal forense y de servicios funerarios.
Pacientes en hemodiálisis o enfermos renales crónicos.
Pacientes que reciben o recibirán sangre o sus derivados.
Pacientes programados para cirugía.
Receptores de órganos de transplante.
Personas con enfermedad crónica del hígado.
Personas portadoras del VIH o enfermas de SIDA.
Convivientes o pareja sexual de portador de Hepatitis B.
Personas con riesgo de contaminación por vía sexual, o con antecedentes de haber padecido infecciones de transmisión sexual (ITS).
Drogadictos endovenosos.
Viajeros internacionales hacia zonas de alto riesgo; China, el sudeste Asiático, África y la región Amazónica.
REACCIONES SECUNDARIAS:

Se presentan reacciones generales leves en el 1-6% de los vacunados y locales (en el sitio de la inyección) en un 17%.

 CONTRAINDICACIONES:

Alergia severa luego de la primera dosis, la cual es muy rara.

VACUNA CONTRA HEPATITIS A+B

Existe una presentación que contiene los dos tipos de vacuna contra la Hepatitis (A y B),  se recomienda para aquellas personas que no han padecido Hepatitis y no recibieron ninguna de las vacunas.

Esto es especialmente importante en el grupo de adultos (menores y mayores).

Su aplicación es intramuscular y consta de 3 dosis; la primera en la fecha escogida, la segunda un mes después y la tercera 6 meses después.

Esquema de vacunación para adolescentes.

 

VACUNA CONTRA HEPATITIS A+B

Existe una presentación que contiene los dos tipos de vacuna contra la Hepatitis (A y B),  se recomienda para aquellas personas que no han padecido Hepatitis y no recibieron ninguna de las vacunas.

Esto es especialmente importante en el grupo de adultos (menores y mayores).

Su aplicación es intramuscular y consta de 3 dosis; la primera en la fecha escogida, la segunda un mes después y la tercera 6 meses después.

“Todas las vacunas para todas las edades”

Las más IMPORTANTES

Vacunas de Temporada que DEBEN aplicarse.

POLIOMIELITIS...

UnamM Staff

hace 24 horas 1950 views 570 likes

Virus del Papiloma Humano VPH.

por Dr. Medina

hace 7 días 3150 views 550 likes

Son 3 Vacunas y se adminsitran en "1 SOLA APLICACIÓN".

hace 7 días 150 views 50 likes

DENGUE. Existen 4 subtipos de virus que provocan el Dengue, la vacuna contiene los 4 subtipos.

hace 7 días 150 views 50 likes

Cómo prevenir las Enfermedades Infecciosas.

Dr. Medina Chanona.

hace 11 meses 150 views 50 likes

Intolerancia a la Lactosa

Dr. Medina Chanona.

hace 6 meses 1052 views 175 likes

Vacunas especialmente importantes en Adultos Mayores.

Dr. Medina Chanona.

hace 4 meses 1952 views 1352 likes

Vacunas para Embarazadas.

Qué Vacunas NO deben aplicarse durante el empbarazo.

hace 2 años 11,233 views5,420 likes

  • Pediatría
    • Definición
    • La llegada del bebé
    • Alimentación infantil
    • Alimentación al seno materno
    • Vacunas
    • Intolerancia a la lactosa
    • Cuando el niño crece
    • Características de crecimiento
    • Cómo prevenir infecciones
    • Afecciones de crecimiento
    • Cuánto debe dormir el niño
    • Malos hábitos
    • Conducta y personalidad
    • Vitaminas en el crecimiento
    • Crecimienro y desarrollo
    • Cómo saber si el niño va bien
    • Alimentación en diferentes etapas
  • Entrevistas
    • COVID19-Digital Noticias1
    • COVID19-Digital Noticias2
    • COVID19-Digital De Buena Fuente
    • COVID19-YouTube La Cuarentena
    • COVID19-Digital La ELE 1
    • COVID19-Digital La ELE 2
    • COVID19-YouTube Diálogo Franco
    • COVID19-YouTube Capital por Cual
  • Artículos
  • videos
  • contacto
 

 

VIDEOS AÑADIDOS RECIENTEMENTE

Vacunas

Vacuna contra la INFLUENZA

Centro de Vacunación hace 3 meses

Vacunas Virus

Vacuna contra Dengue

CenVac 2 meses

Vacunas

Sarampión. Polio, por qué sí debemos vacunarnos. Digan NO a los AntiVacunas.

Dr. Medina Chanona. hace 6 meses

Fiebre Amarilla

Centro de Vacunación hace 6 meses

Vacunas

¿Qué vacunas necesitan los estudiantes que van a Estados Unidos o Canadá?

Vacunas

Cápsula Influenza y Neumonía

Centro de Vacunación hace 6 meses

Vacunas

Vacunas complementarias en niños.

Centro de Vacunación hace 3 meses

Vacunas

Enfermedades Infecciosas-Movimiento ANTI-Vacunas.

Centro de Vacunación hace 6 meses

Acerca deL CENTRO DE VACUNACIÓN FAMILIAR

Aquí encontrará información sobre las vacunas y las enfermedades que previenen, estamos a su disposición para que pueda consultarnos sus dudas o situaciones personales, lo mas importante es que acudan en familia a su centro de salud, clínica, hospital o servicio médico particular para que los vacunen.

Mas vale prevenir, que enfermar.

Las Consultas y Asesorías sobre Vacunas SON GRATUITAS.

quick links

  • Vacunas para Niños
  • Vacunas para Adultos
  • Vacunas para embarzadas
  • Artículos
  • contacto
El Centro de Vacunación Familiar se encuentra en la calle de: Gelati No. 54 esq. Rafael Rebollar Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación
Miguel Hidalgo. México, C.P. 11850, DistritoFederal. Teléfonos para atención y citas. (55) 5271-1931, (55) 5271-1473

Centro de Vacunación Familiar © 2023 All Rights Reserved Términos de uso and Política de Privacidad

Powered by OdinPower and Cosmic Rays