• Home
    • Home
  • Enfermedades
    • Herpes Zóster
    • Tuberculosis
    • hepatitis B
    • difteria
    • tétanos
    • tosferina
    • Influenza (Gripe)
    • sarampión
    • paperas
    • rubéola
    • varicela
    • neumonía
    • hepatitis A
    • Dengue
    • VPH Virus del Papiloma Humano
    • Fiebre Amarilla
    • Cólera
    • Haemophilus Influenza tipo B
    • Poliovirus
    • rotavirus
    • meningitis
    • tifoidea
  • Pediatría
    • Definición
    • La llegada del bebé
    • Alimentación infantil
    • Alimentación al seno materno
    • Vacunas
    • Intolerancia a la lactosa
    • Cuando el niño crece
    • Características de crecimiento
    • Cómo prevenir infecciones
    • Afecciones de crecimiento
    • Cuánto debe dormir el niño
    • Malos hábitos
    • Conducta y personalidad
    • Vitaminas en el crecimiento
    • Crecimienro y desarrollo
    • Cómo saber si el niño va bien
    • Alimentación en diferentes etapas
  • vacunas
    • Herpes Zóster
    • B C G
    • Hepatitis B
    • Difteria Tétanos Tosferina
    • Haemophilus influenzae tipo B
    • Varicela
    • Meningococo
    • difteria tétanos tosferina
    • Influenza (Gripe)
    • sarampión, paperas y rubeola
    • Neumococo
    • Hepatitis A
    • Dengue
    • VPH Virus del Papiloma Humano
    • Factor de transferencia
  • Grupos de Riesgo
    • Vacunas para Niños
    • Vacunas para Adultos
    • Vacunas para Embarazadas
    • Vacunas para Viajeros
  • videos
  • artículos
  • contacto
VacunasViajeros

Si vas a Viajar, te debes VACUNAR.

Centro de Vacunación Familiarhace 2 horas

Inmunodeficiencia Cartillas

Buenas Noticias

Centro de Vacunación a la vanguardia... Hace 2 horas

Los Niños... nuestro futuro

Dr. Medina Chanona hace 2 h

Nuevas campañas de Vacunación

Dr. Medina Chanona hace 12 h

 
 
 
 

 

Pediatría integral                                  Dr. Alberto Medina Chanona 

La llegada del bebé.

¡ Por fin….!, después de 9 meses de espera, (y molestias sobre todo para la mamá), la familia se prepara para recibir un nuevo miembro. Aceptemos que no es lo mismo que sea el primer bebé, o el segundo, o el sexto. Las mejores experiencias y sobresaltos se viven con la llegada del primer bebé, simple y sencillamente, la dinámica familiar se trastorna completamente.  En el caso de la pareja que tendrá su primer hijo, y que además será el primer miembro de una nueva generación para las familias de los dos, la situación puede ser caótica; las futuras abuelas andan “locas” y aconsejando todo, los futuros abuelos tratan de hacerse los desentendidos (sin perder detalle de lo que sucede) y tratando de aceptar el que al ser abuelos pasarán a otro rango social. (¿Se han fijado como cambia en su conducta el ser humano al convertirse en abuelo o abuela?).

Dejemos de lado, por el momento, la situación de las familias, ya que a fin de cuentas, la responsabilidad y experiencias nuevas serán para la pareja (futuros papás), quienes no tienen la menor idea de lo que les espera. Durante el embarazo, y aún con la información que para bien o para mal reciben de la familia, los amigos con hijos, y por los medios de comunicación; los futuros padres forman en su mente, idealísticamente, lo que será su vida al llegar el bebé y lo que será de ese bebé.  La mamá tiene una idea del aspecto que tendrá (igualito a los bebés Gerber), el papá lo considera el sucesor nato del mejor jugador de la selección nacional, o el futuro salvador de la humanidad (en la profesión que el ejerce, obviamente), aunque cabría y convendría considerar que puede ser niña. Aún no se han dado cuenta, porque “nadie aprende en cabeza ajena”, de que se acabaron las levantadas tarde, las salidas al cine o las idas a cenar, o los viajes de descanso o reventones (según gustos) de fin de semana, o las reuniones con los amigos (que aún no tienen hijos) para divertirse, comentar la situación actual y tratar de componer el mundo. No saben que todo eso cambiará por que a partir de que nazca el bebe, el mundo girará alrededor de el (lo peor, ¿ o mejor ?, de todo es que el bebé exigirá que así sea). Todo ello cambiará por desveladas para alimentar, vigilar o consolar al bebé, intercambio de información con los amigos olvidados (que ya tienen hijos) sobre los mejores pañales o biberones,  y la competencia social por que nuestro bebé sea el mas grande, el mas fuerte y el mas inteligente.    

Por cierto, la valoración (no calificación) de Apgar que se realiza al minuto y a los cinco minutos de que nació el bebé, sirve para que el pediatra tenga una referencia sobre el estado del bebé y de las maniobras de reanimación que pueda necesitar en ese momento, NO refleja ni califica la labor del médico obstetra o del anestesiólogo, ni predice el grado de inteligencia del bebé; algunos papás se molestan por que su bebé obtuvo una valoración menor a 8, como si fuera de escuela, y la utilizan, erróneamente, para considerar mejor o peor a un bebé, socialmente hablando.

¡ En fin….! Ya paso todo ello; el embarazo, los momentos de las carreras hacia el hospital, el parto o la cesárea, las visitas de TODOS los familiares al hospital sin dejar descansar a la mamá, las comparaciones familiares de a quién se parece el bebé (“es igualito al tío Carlos”, del que nadie se acuerda) concluyendo que el bebé no tiene nada de el y está compuesto por varias partes de otros, todo es prestado de algún familiar; los ojos del papá, la barbilla de la mamá, las manos del abuelo (paterno y materno según quién lo diga) etc., y hasta los gestos son de alguien, menos del bebé. Habiendo desembolsado una cierta cantidad para cubrir los gastos del hospital y médicos interesados en el asunto, (el kilo de carne de niño es de los más caros, y mientras menos pese más caro es) se les entrega a los flamantes padres el fruto de su amor , esperando que se haya dado el equipamiento previo para recibir al bebé en casa; pañales, biberones, chambritas y mamelucos en tal cantidad que los heredará nuevos a los siguientes hermanos, además de otros enseres (¿para que puede necesitar un bebé una bicicleta o una casa de Barby?), con la consigna de que mientras permaneció el bebé en el hospital estuvo y se porto muy bien.

Pero, ¡ momento ….! ¿Dónde está el manual operativo del bebé ?, ¿Que se va a hacer con el en casa ?, ¿ Como saber que quiere o que le pasa ?.  Desafortunadamente, aún con la asesoría de las abuelas, vecinas, amigas, cursos psicoprofiláctico y de orientación para ser padres, libros y revistas, NO ha quedado claro que hay que hacer o como hay que hacerle con el bebé.  Los seres humanos hemos perdido el instinto para hacernos cargo de nuestros cachorros, simple y llanamente por que somos muy sofisticados y complejos, en todos aspectos. La asesoría que ha recibido la mamá por todos los medios mencionados,  generaliza el trato y manejo de los bebés, siendo que cada bebé es único y especial, pudiendo aplicarse algunos aspectos de la información que se recibe, pero encontraremos que cada bebé tiene actitudes, necesidades y funcionamiento orgánico muy particulares, el bebé desde que nace ya posee un carácter (enojón, chillón, demandante, tranquilo, alegre, serio, etc.) al igual que los adultos, y ese carácter es heredado de los padres.

 

Esta amplia introducción no tiene el objeto de atemorizar a nadie, con respecto a lo que les espera cuando llega el bebé a casa, tratemos de dar objetividad al hecho de que nadie esta preparado óptimamente para ser madre o padre, se forman sobre la marcha aplicando diferentes modelos, principalmente familiares.  Los papás (hombres) en esta primer etapa del recién nacido, pasan a segundo plano, ya que, en la mayoría de los casos, delegan la atención y cuidados del bebé en las mamás, considerando que biológicamente y socialmente ellas están más preparadas por serles “natural” a su género.

Los aspectos del cuidado del recién nacido que se mencionarán mas adelante, deben ser entendidos como medidas generales que pueden y deben ser consultadas con su pediatra, pudiendo darse en ocasiones elementos contradictorios a lo indicado por el, ya que existen diferentes criterios para el manejo y cuidado de los bebés. Por eso, y para eso, existen los pediatras, especialistas en tranquilizar a los papás y en atender niños también, aplicando los conocimientos a las situaciones especiales de cada paciente/bebé.

En forma muy concreta, el bebé al salir del hospital necesitará en casa amor y atención, esta última a través de su alimentación (al seno materno o con formula lácteas), de su aseo (pipí, popó, cambio de pañales y baño), cuidados higiénicos especiales (el cordón umbilical, los granitos en la piel, las rozaduras), descanso por medio del sueño, estimulación psiconeurológica con juegos y amor, y detección y manejo de situaciones comunes como el cólico, el estreñimiento, las flemas, etcétera.

 

Dr. Alberto Medina Chanona.

Pediatría Integral.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

Las más IMPORTANTES

Vacunas de Temporada que DEBEN aplicarse.

POLIOMIELITIS...

UnamM Staff

hace 24 horas 1950 views 570 likes

Virus del Papiloma Humano VPH.

por Dr. Medina

hace 7 días 3150 views 550 likes

Son 3 Vacunas y se adminsitran en "1 SOLA APLICACIÓN".

hace 7 días 150 views 50 likes

DENGUE. Existen 4 subtipos de virus que provocan el Dengue, la vacuna contiene los 4 subtipos.

hace 7 días 150 views 50 likes

Cómo prevenir las Enfermedades Infecciosas.

Dr. Medina Chanona.

hace 11 meses 150 views 50 likes

Intolerancia a la Lactosa

Dr. Medina Chanona.

hace 6 meses 1052 views 175 likes

Vacunas especialmente importantes en Adultos Mayores.

Dr. Medina Chanona.

hace 4 meses 1952 views 1352 likes

Vacunas para Embarazadas.

Qué Vacunas NO deben aplicarse durante el empbarazo.

hace 2 años 11,233 views5,420 likes

Acerca deL CENTRO DE VACUNACIÓN FAMILIAR

Aquí encontrará información sobre las vacunas y las enfermedades que previenen, estamos a su disposición para que pueda consultarnos sus dudas o situaciones personales, lo mas importante es que acudan en familia a su centro de salud, clínica, hospital o servicio médico particular para que los vacunen.

Mas vale prevenir, que enfermar.

Las Consultas y Asesorías sobre Vacunas SON GRATUITAS.

.

quick links

  • Vacunas para Niños
  • Vacunas para Adultos
  • Vacunas para embarzadas
  • Artículos
  • contacto
El Centro de Vacunación Familiar se encuentra en la calle de: Gelati No. 54 esq. Rafael Rebollar Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo. México, C.P. 11850, DistritoFederal. Teléfonos para atención y citas. (55) 5271-1931, (55) 5271-1473

Centro de Vacunacuón Familiar © 2022 All Rights Reserved Términos de uso and Política de Privacidad

Powered by OdinPower and Cosmic Rays