• Home
    • Home
  • Enfermedades
    • Cólera
    • Covid 19
    • Dengue
    • difteria
    • Fiebre Amarilla
    • Haemophilus Influenza tipo B
    • hepatitis A
    • hepatitis B
    • Herpes Zóster
    • Influenza (Gripe)
    • meningitis
    • neumonía
    • paperas
    • Poliomielitis
    • Rabia
    • rotavirus
    • rubéola
    • sarampión
    • tétanos
    • tifoidea
    • tosferina
    • Tuberculosis
    • varicela
    • VPH Virus del Papiloma Humano
  • vacunas
    • B C G
    • Cólera
    • Covid 19
    • Dengue
    • Difteria
    • Fiebre Amarilla
    • Haemophilus influenzae tipo B
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Herpes Zóster
    • Influenza (Gripe)
    • Meningococo
    • Neumococo
    • Paperas
    • Poliomielitis
    • Rabia
    • Rotavirus
    • Rubéola
    • Sarampión
    • Tétanos
    • Tifoidea
    • Tosferina
    • Tuberculosis
    • Varicela
    • VPH Virus del Papiloma Humano
  • Vacunas Combinadas
    • Trivalente
      • Difteria-Tosferina-Tétanos
    • Tetravalente
      • Difteria-Tosferina-Tétanos-Polio
    • Hexavalente
      • Difteria-Tosferina-Tétanos-Polio
      • Hepatitis A + B
  • Inmunológicos
    • Rhogam
      • Gammaglobulina anti Rh
    • Factor de Transferencia
      • Transferón IPN
  • Grupos de Riesgo
    • Vacunas para Niños
    • Vacunas para Adultos Mayores
    • Vacunas para Adultos
    • Vacunas para Embarazadas
    • Vacunas para Viajeros
  • contacto
vACUNAS CONTRA LA POLIOMIELITIS

El grupo de edad conocido como adolescentes (10 a 20 años de edad).

Centro de Vacunación Familiarhace 2 horas

   
Inmunodeficiencia Cartillas

Buenas Noticias

Centro de Vacunación a la vanguardia...o Hace 2 horas

Los Niños... nuestro futuro

Dr. Medina Chanona hace 2 h

Nuevas campañas de Vacunación

Dr. Medina Chanona hace 12 h

     
 

VACUNAS CONTRA LA POLIOMIELITIS.

Existen 2 tipos de vacuna contra la Poliomielitis, la tomada o tipo Sabin y la inyectada o tipo Salk.


La tomada (Sabin) es una vacuna trivalente, contiene los tres tipos de virus de la poliomielitis en forma atenuada.

  • Como norma internacional el esquema básico de vacunación consiste en tres dosis, con intervalo de dos meses entre cada una, iniciándose a los dos meses de vida.
  • En México se administran dosis adicionales en las Semanas Nacionales de Salud, independientemente de los antecedentes de vacunación. Lo ideal es que el niño menor de cinco años reciba una dosis adicional de esta vacuna en TODAS las Semanas Nacionales de Salud.
  • Su eficacia es superior al 90% y cerca del 100% con tres o más dosis, para los tres tipos de virus.
  • La administración de la vacuna es muy sencilla, es oral (por la boca) en forma de gotas. Si el niño vomita dentro de la media hora posterior a la vacunación, debe recibir una nueva dosis de vacuna.
  • La vacuna antipoliomielítica Sabin generalmente no produce reacciones indeseables, en algunos países se han reportado casos de poliomielitis postvacunal.
  • La vacuna se recomienda a todos los niños. Sólo deberá evitarse en aquellos que presenten los siguientes problemas:

·         Haber nacido con inmunodeficiencias congénitas (problemas de defensas).

·         Estar en tratamiento con medicamentos que alteran el sistema inmune, (del que dependen las defensas), como los corticosteroides.

·         Tener cualquier tipo de proceso tumoral maligno.

·         Estar en tratamiento con quimioterapia o radioterapia.

·         Personas con VIH o manifestaciones clínicas de SIDA.

La vacuna oral de virus atenuados es la vacuna seleccionada para las vacunaciones masivas en el marco de la campaña de erradicación mundial contra la polio. Dado que esta vacuna puede dar lugar a parálisis post-vacunales (1 caso en 500.000 niños vacunados), algunos países, con baja o nula presencia de polio natural, prefieren usar la vacuna inyectada de virus inactivados.

La inyectada (Salk) es también una vacuna trivalente, o sea que contiene los tres tipos de virus de la poliomielitis, pero a diferencia de la Sabin, los virus se encuentran inactivados. Su aplicación es intramuscular.

Esta vacuna de Polio se combina con otras y su esquema es el siguiente:
Vacuna de Polio inactivada (Salk) a los 2, 4 y 6 meses de edad.  Combinada con Difteria, Tos ferina, Tétanos, Haemophilus influenza y Hepatitis B (Vacuna Hexavalente acelular)

1er. refuerzo de Polio inactivada (Salk) a los 18 meses de edad.  Combinada con Difteria, Tos ferina, Tétanos y Hemophilus influenza (Pentavalente acelular)

2º. Refuerzo de Polio inactivada (Salk) a los 4 años de edad.  Combinada con Difteria, Tos ferina y Tétanos (Tetravalente acelular)

“Todas las vacunas para todas las edades”

 

 

 
     
 
 
     

Las más IMPORTANTES

Vacunas de Temporada que DEBEN aplicarse.

POLIOMIELITIS...

UnamM Staff

hace 24 horas 1950 views 570 likes

Virus del Papiloma Humano VPH.

por Dr. Medina

hace 7 días 3150 views 550 likes

Son 3 Vacunas y se adminsitran en "1 SOLA APLICACIÓN".

hace 7 días 150 views 50 likes

DENGUE. Existen 4 subtipos de virus que provocan el Dengue, la vacuna contiene los 4 subtipos.

hace 7 días 150 views 50 likes

Cómo prevenir las Enfermedades Infecciosas.

Dr. Medina Chanona.

hace 11 meses 150 views 50 likes

Intolerancia a la Lactosa

Dr. Medina Chanona.

hace 6 meses 1052 views 175 likes

Vacunas especialmente importantes en Adultos Mayores.

Dr. Medina Chanona.

hace 4 meses 1952 views 1352 likes

Vacunas para Embarazadas.

Qué Vacunas NO deben aplicarse durante el empbarazo.

hace 2 años 11,233 views5,420 likes

  • Pediatría
    • Definición
    • La llegada del bebé
    • Alimentación infantil
    • Alimentación al seno materno
    • Vacunas
    • Intolerancia a la lactosa
    • Cuando el niño crece
    • Características de crecimiento
    • Cómo prevenir infecciones
    • Afecciones de crecimiento
    • Cuánto debe dormir el niño
    • Malos hábitos
    • Conducta y personalidad
    • Vitaminas en el crecimiento
    • Crecimienro y desarrollo
    • Cómo saber si el niño va bien
    • Alimentación en diferentes etapas
  • Entrevistas
    • COVID19-Digital Noticias1
    • COVID19-Digital Noticias2
    • COVID19-Digital De Buena Fuente
    • COVID19-YouTube La Cuarentena
    • COVID19-Digital La ELE 1
    • COVID19-Digital La ELE 2
    • COVID19-YouTube Diálogo Franco
    • COVID19-YouTube Capital por Cual
  • Artículos
  • videos
  • contacto
 

 

VIDEOS AÑADIDOS RECIENTEMENTE

Vacunas

Vacuna contra la INFLUENZA

Centro de Vacunación hace 3 meses

Vacunas Virus

Vacuna contra Dengue

CenVac 2 meses

Vacunas

Sarampión. Polio, por qué sí debemos vacunarnos. Digan NO a los AntiVacunas.

Dr. Medina Chanona. hace 6 meses

Fiebre Amarilla

Centro de Vacunación hace 6 meses

Vacunas

¿Qué vacunas necesitan los estudiantes que van a Estados Unidos o Canadá?

Vacunas

Cápsula Influenza y Neumonía

Centro de Vacunación hace 6 meses

Vacunas

Vacunas complementarias en niños.

Centro de Vacunación hace 3 meses

Vacunas

Enfermedades Infecciosas-Movimiento ANTI-Vacunas.

Centro de Vacunación hace 6 meses

Acerca deL CENTRO DE VACUNACIÓN FAMILIAR

Aquí encontrará información sobre las vacunas y las enfermedades que previenen, estamos a su disposición para que pueda consultarnos sus dudas o situaciones personales, lo mas importante es que acudan en familia a su centro de salud, clínica, hospital o servicio médico particular para que los vacunen.

Mas vale prevenir, que enfermar.

Las Consultas y Asesorías sobre Vacunas SON GRATUITAS.

quick links

  • Vacunas para Niños
  • Vacunas para Adultos
  • Vacunas para embarzadas
  • Artículos
  • contacto
El Centro de Vacunación Familiar se encuentra en la calle de: Gelati No. 54 esq. Rafael Rebollar Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación
Miguel Hidalgo. México, C.P. 11850, DistritoFederal. Teléfonos para atención y citas. (55) 5271-1931, (55) 5271-1473

Centro de Vacunación Familiar © 2023 All Rights Reserved Términos de uso and Política de Privacidad

Powered by OdinPower and Cosmic Rays