VACUNA CONTRA
HEPATITIS B |
Las vacunas
actuales, logradas por ingeniería genética, son lo más efectivo como
prevención contra le Hepatitis B; inducen protección en el 95% de los
individuos.
Esta vacuna
protege en forma indirecta contra la hepatitis D, ya que esta depende de la
existencia previa de una hepatitis B.
Se considera que es la primera vacuna anticancerosa, por la alta
probabilidad que tiene el infectado crónico de desarrollar un cáncer
primario de hígado.
La vacuna es
diferente en su concentración para niños y para adultos.
ESQUEMA DE
APLICACIÓN EN NIÑOS:
En todos los
casos se administrarán 3 dosis, intramusculares.
La primera dosis
debe darse lo más cercana posible al nacimiento, sobre todo si en la madre
se detectó Hepatitis B. La segunda a los 2 meses de edad y la tercera a los
cuatro meses, pudiendo aplicarse una 4ª dosis a los 6 meses.
También se
utiliza el esquema de aplicación a los 2, 4 y 6 meses de edad, mediante el
uso de vacuna HEXAVALENTE que asocia la vacuna de Hepatitis B con la de
Difteria, Tosferina, Tétanos, Haemophilus influenza y Polio (Salk).
ESQUEMA DE
APLICACIÓN EN ADOLESCENTES Y ADULTOS:
El esquema es de
3 dosis, intramusculares: la primera dosis en la fecha programada, la
segunda un mes después y la tercera 6 meses después.
También puede ser
aplicada en combinación con la vacuna contra Hepatitis A, siguiendo el mismo
esquema.
El grupo de adolescentes es
especialmente importante, dado que NO RECIBIERON esta vacuna en forma
rutinaria en su esquema de vacunación. En estos pacientes se programa la
aplicación de vacuna a los 11 a 12 años.
TODO MENOR DE 18
AÑOS debe recibir las tres dosis de vacuna contra Hepatitis B. |
En adultos se
recomienda que se aplique esta vacuna en todos los casos, siendo
especialmente importante en los siguientes Grupos de riesgo:
- Personas con riesgo ocupacional
(personal de salud).
- Personal de instituciones
cerradas: militares, policías, bomberos, pacientes psiquiátricos;
residentes y personal de geriátricos; detenidos por períodos prolongados
en centros correccionales; pacientes y personal de instituciones para
discapacitados, menores y asistencia a drogadictos; personal forense y de
servicios funerarios.
- Pacientes en hemodiálisis o
enfermos renales crónicos.
- Pacientes que reciben o
recibirán sangre o sus derivados.
- Pacientes programados para
cirugía.
- Receptores de órganos de
transplante.
- Personas con enfermedad crónica
del hígado.
- Personas portadoras del VIH o
enfermas de SIDA.
- Convivientes o pareja sexual de
portador de Hepatitis B.
- Personas con riesgo de
contaminación por vía sexual, o con antecedentes de haber padecido
infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Drogadictos endovenosos.
- Viajeros internacionales hacia
zonas de alto riesgo; China, el sudeste Asiático, África y la región
Amazónica.
|
REACCIONES SECUNDARIAS:
Se presentan
reacciones generales leves en el 1-6% de los vacunados y locales (en el
sitio de la inyección) en un 17%.
CONTRAINDICACIONES:
Alergia severa
luego de la primera dosis, la cual es muy rara.
|
 |
|
VACUNA
CONTRA HEPATITIS A+B
Existe una presentación que
contiene los dos tipos de vacuna contra la Hepatitis (A y B), se recomienda
para aquellas personas que no han padecido Hepatitis y no recibieron ninguna
de las vacunas.
Esto es especialmente
importante en el grupo de adultos (menores y mayores).
Su aplicación es
intramuscular y consta de 3 dosis; la primera en la fecha escogida, la
segunda un mes después y la tercera 6 meses después. |
“Todas
las vacunas para todas las edades”
|